Inicio de sesión de cuenta existente Acceda a su cuenta
Restablecer contraseña
Registro de nuevas cuentas
Té Kukicha Orgánico 85 gr. MITOKU
Orgánico
Vegano
El té verde Kukicha es un té es elaborado de las hojas del té verde, recogido después de tres años.
Aromático y delicioso. Té muy popular en la alimentación macrobiótica de Japón. El Té Kukicha destaca por su sabor y aroma además de por sus beneficiosas propiedades para el organismo.

KU070502
Información del producto: Té Kukicha
Ingredientes: Ramilletes, tallos y hojas de té*.
* AGRICULTURA ECOLÓGICA.
Cómo utilizarlo el Té Kukicha
Para 2 tazas, poner dos cucharaditas (5g.) de té Kukicha en una tetera, añadir 300 ml. de agua hirviendo y dejar reposar durante 2 minutos.
Si quiere un sabor más intenso, deje reposar de 3 a 5 minutos.
Guardar en un lugar fresco y seco.
Kukicha
El té Kukicha es también conocido como té de tres años y es originario de Japón. Ofrece muchos beneficios y es considerado como un alimento súper sano desde un punto de vista macrobiótico. Está considerado por muchos como una de las infusiones más sanas que existen hoy en día en el mercado de infusiones. La kukicha se obtiene de las ramas y tallos del té verde.
El té verde presenta un problema, y es que tiene un alto contenido en teína, por lo que no podemos tomar muchos a diario. El té Kukicha tiene todas las propiedades beneficiosas del té verde, pero sin apenas teína.
Su elaboración se realiza a partir de la planta Camelia Sinensis, como en el caso del té verde o té negro. La diferencia está en las partes de planta que se utilizan y la forma de elaboración. Las ramitas y se cortan cuando tienen tres años, de ahí el nombre que también recibe de té de los tres años. Esta permanencia de al menos tres años en el árbol es lo que hace que pierda casi toda la teína, pero conserve todos los nutrientes intactos.
Después de cortar las ramitas y los tallos, se clasifican y se tuestan para darle ese sabor único y ahumado que tiene este té. Muchos apuntan a que el origen del té Kukicha es muy humilde y era el té que bebían los pobres, elaborándolo a partir de los restos que dejaban otros tés.
Kukicha propiedades
Como comentábamos antes, una de las grandes ventajas de este té es su bajo contenido en teína, tan solo tiene entre un 0,5% y un 1%, por lo que se pueden consumir varios al día sin que esto interceda en un correcto descanso.
Además, tomar una taza de té Kukicha nos aporta hasta 13 veces más de calcio que el que podemos obtener con un vaso de leche. Es igualmente rico en vitaminas y minerales, por lo que es una buena opción para personas de todas las edades, incluso para los más pequeños. Destaca también por su alto contenido en antioxidantes como la Vitamina C y la Vitamina E, y de otros minerales, como son el zinc, el fósforo y el manganeso. Gracias a este aporte en minerales, este té es muy recomendable en cualquier etapa del desarrollo, contribuyendo a mantener fuertes los dientes y los huesos y previendo problemas como la osteoporosis, por lo que se recomienda mucho en mujeres con menopausia. Su alto contenido en catequinas, flavonoides, mejora aún más su poder antioxidante. Entre sus beneficios está que ayuda a regular y reducir los niveles de azúcar en sangre, elimina toxinas, protege las mucosas y fortalece las paredes de los vasos sanguíneos. Se suele emplear también como energizante y revitalizante en épocas de convalecencia o para combatir la astenia primaveral. Además, posee propiedades diuréticas por lo que se recomienda su uso en casos de retención de líquidos y de hinchazón.
Té de tres años: El Té Kukicha
Como comentábamos antes, este té se conoce también como té de los tres años porque son tres los años que como mínimo debe pasar en el árbol antes de recogerlo.
Productos Relacionados
( 5 otros productos de la misma categoría )